
Uno de cada tres inquilinos debió abandonar su vivienda por no poder pagar el alquiler
Uno de cada tres inquilinos debió abandonar su vivienda por no poder pagar el alquiler
Punto por punto, el impacto de los anuncios del Gobierno en la vida de los argentinos
Oposición en movimiento: el experimento entre libertarios y el PRO, y el rol de la UCR
Gimnasia entrenó en Abasto y quedó concentrado para el clásico: los convocados
Con dos variantes, Estudiantes se preparó en el Country para visitar a Gimnasia: los concentrados
Boca le ganó 3 a 1 a Belgrano en Córdoba y se aseguró la clasificación a los playoffs
A un año del accidente fatal, homenajearon en La Plata al músico atropellado por “La Toretto”
En fotos | Nuevo "banquete" de La Renga en La Plata a beneficio de Bahía Blanca
Santa hizo clink caja y abrochó el primer triunfo en hockey femenino
Victoria de San Luis ante Buenos Aires y caídas de Los Tilos y La Plata en el Top 12 de la URBA
La Plata: a los gritos en Av. 7 para evitar que la grúa se lleve el auto
Empleos en La Plata: mirá aquí estos ofrecimientos de trabajo
Los Simpson lo hicieron otra vez: la predicción de Homero sobre la economía argentina
"No debería haber incertidumbre”: la predicción de Francos tras el dato del Indec y el fin del cepo
La Comuna removió más de 100 autos abandonados en las calles de La Plata
Fin del cepo cambiario: los principales puntos que tenés que saber para entender
"Che Milei...": picante reacción de Cristina Kirchner contra el presidente tras los anuncios
Trump retrocedió y liberó a los productos de teconología de los aranceles "recíprocos"
Alguien pudo pensar en los chicos: La China , Mauro y Vicuña, juntos en una plaza
Máximas expectativas por la cotización del dólar este lunes y los posibles efectos devaluatorios
Alak recorrió más obras en escuelas incluidas en el plan de mejora edilicia
A un año del asesinato de Walter Armand: "Que pague de alguna forma todo el daño que ha hecho"
La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Ladrones de bronce golpean a pasos del centro de La Plata y los vecinos denuncian "zona liberada"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La bolsa de Nueva York cerró en positivo una semana con marcado nerviosismo por las constantes marchas y contramarchas de Donald Trump con los aranceles
Los precios de las acciones cerraron ayer al alza en la Bolsa de Valores de Nueva York luego de otro día frenético, mientras que la caída del valor del dólar estadounidense y otros movimientos en los mercados financieros indicaban que el miedo sigue siendo alto ante las escaladas en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 se recuperó un 1,8%, después de oscilar repetidamente entre ganancias y pérdidas, para culminar una semana caótica e histórica llena de movimientos monstruosos. El promedio industrial Dow Jones pasó de una pérdida inicial de casi 340 puntos a una ganancia de 810 antes de cerrar con un avance de 619 unidades, o 1,6%, mientras que el compuesto Nasdaq saltó 2,1%.
Las acciones subieron cuando la presión disminuyó un poco desde dentro del mercado de bonos de Estados Unidos. Es típicamente el rincón más aburrido de Wall Street, pero esta semana ha estado mostrando señales lo suficientemente preocupantes como para llamar la atención de los inversores y del presidente estadounidense Donald Trump.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años superó el 4,58% en la mañana, cuando hace una semana estaba en 4,01%. Ese es un movimiento importante para un mercado que típicamente mide las cosas en centésimas de punto porcentual. Tales saltos pueden aumentar las tasas para hipotecas y otros préstamos que van a los hogares y empresas de Estados Unidos, lo que ralentizaría la economía, y pueden indicar estrés en el sistema financiero.
Pero los rendimientos de los bonos retrocedieron a medida que avanzaba la tarde, y el rendimiento del certificado del Tesoro a 10 años bajó a 4,48%. Sigue siendo más alto que el día anterior, pero no tanto como estaba.
Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, dijo al Financial Times que la Fed “definitivamente estaría preparada” si los mercados se desordenan y que “tiene herramientas para encargarse de preocupaciones sobre el funcionamiento del mercado o la liquidez si surgen”.
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro dice que se recupera tras ser internado
LE PUEDE INTERESAR
Del duelo comercial a la guerra de trincheras
Varias razones podrían estar detrás del salto de esta semana en los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, lo cual es inusual porque los rendimientos típicamente caen cuando el miedo es alto.
Los inversores fuera de Estados Unidos podrían estar vendiendo sus bonos estadounidenses debido a la guerra comercial, y los fondos de cobertura podrían estar vendiendo lo que tengan disponible para recaudar efectivo y cubrir otras pérdidas.
Más preocupante aún es que podrían estar aumentando las dudas sobre la reputación de Estados Unidos como el lugar más seguro del mundo para guardar efectivo debido a las acciones frenéticas y cambiantes de Trump sobre los aranceles.
El valor del dólar estadounidense también cayó nuevamente frente a todo, desde el euro hasta el yen japonés y el dólar canadiense. Y eso fue a pesar de que el oro, otro lugar al que los inversores han acudido instintivamente cuando el miedo es alto, sí subió, para reforzar su reputación como refugio seguro.
La volatilidad se produjo después de que China anunciara ayer que aumentaría sus aranceles sobre productos estadounidenses al 125%.
El aumento repetido de aranceles de Estados Unidos “sobre China se ha convertido en un juego de números, que no tiene un significado económico práctico, y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, dijo un portavoz del Ministerio de Finanzas en un comunicado en el que anunció los nuevos aranceles.
“Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final”.
Las crecientes tensiones entre las dos economías más grandes del mundo podrían causar un daño generalizado y una posible recesión global, aun después de que Trump anunciara recientemente una pausa de 90 días en algunos de sus aranceles para otros países, excepto para China.
Toda la incertidumbre causada por la guerra comercial está erosionando la confianza entre los estadounidenses, lo que podría afectar su gasto y traducirse en un daño para la economía, que comenzó este año funcionando a un ritmo sólido. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí