Mï¿œlaga | Andalucï¿œa |

Líder mundial en español

Miï¿œrcoles 20/10/2010. Actualizado 20:25h.

URGENTE

CULTURA | Octubre Picassiano

Tï¿œteres y actores escenificarï¿œn 'Carmen' en vï¿œspera del cumpleaï¿œos de Picasso

Los tᅵteres y los actores de la compaᅵᅵa valenciana Bambalina pondrᅵn en escena su particular visiᅵn del mito de la 'Carmen' de Mᅵrimᅵe en Mᅵlaga este domingo, vᅵspera del 129 aniversario del nacimiento de Pablo Picasso, quien tambiᅵn abordᅵ este tema a lo largo de su carrera.

Esta representaciï¿œn en el Teatro Echegaray de la capital malagueï¿œa se incluye dentro del Octubre Picassiano, una serie de actos programados cada aï¿œo en la ciudad natal del artista por la Fundaciï¿œn Picasso para conmemorar su cumpleaï¿œos.

La directora de la Fundaciï¿œn Picasso, Lourdes Moreno, ha recordado en la presentaciï¿œn que la obra de Mï¿œrimï¿œe, publicada en 1847, presentaba "la historia trï¿œgica y pasional entre la protagonista, gitana, y un soldado que deserta del ejï¿œrcito por amor y se hace bandolero".

"El romanticismo europeo, y especialmente el francᅵs, mitificᅵ la historia de esta gitana, que fue el sᅵmbolo de Andalucᅵa y de la visiᅵn de Espaᅵa en Europa durante el siglo XIX", ha aᅵadido Moreno.

Por su parte, el artista malagueᅵo tratᅵ de forma diferente este mito, a travᅵs de un libro con 38 buriles, publicado en 1949, y que forma parte de la colecciᅵn de la Fundaciᅵn Picasso desde su donaciᅵn en 1992 por Christine Ruiz-Picasso, nuera del pintor.

"Picasso no tomᅵ el mito desde una visiᅵn trᅵgica y pasional, sino que proyectᅵ sus preocupaciones y sus investigaciones formales de forma sincrᅵtica, rozando la abstracciᅵn, en relaciᅵn con lo que estaba haciendo en 1948 y 1949", segᅵn la directora de la Fundaciᅵn.

De esos 38 buriles, 36 fueron creados los dï¿œas 6 y 30 de mayo de 1948, "lo que habla del ï¿œmpetu con el que Picasso tomaba estos temas", y los dos restantes, el 19 de noviembre de ese aï¿œo, mientras que el 2 de mayo de 1949 hizo cuatro aguatintas al azï¿œcar que se incluirï¿œan en una ediciï¿œn de lujo posterior.

"Picasso afrontᅵ el tema desde una visiᅵn formal y de investigaciᅵn, pero hizo referencia a la imagen de Carmen como mujer con peineta y con una vestimenta tᅵpicamente espaᅵola", ha agregado Moreno.

© 2025 Unidad Editorial Internet, S.L.