Las decenas de artistas que darán color al centro de Madrid durante Pinta Malasaña 2024: listado completo

El festival Pinta Malasaña acaba de desvelar los nombres de los artistas que transformarán las calles de este barrio del centro de Madrid interviniendo con su talento las puertas, cristales, paredes y persianas cedidas por comerciantes y vecinos de la zona el domingo 28 de abril.
Los creadores, seleccionados entre las casi 400 propuestas llegadas este año al certamen, dispondrán de doce horas (de 8.00 de la mañana a 20.00 horas) para crear su obra, en un maratón artístico del que podrán disfrutar todas las personas que acudan al barrio.
Al terminar el día, un jurado compuesto por figuras destacadas del comisariado artístico nacional elegirá a tres ganadores, que recibirán premios de 1.200 €, 600 € y 400 €. Además, el público otorgará un premio de 300 € a través de votaciones en dos puestos habilitados para ello durante el festival. Uno de ellos estará en la Plaza del Dos de Mayo y el otro en el Centro Cultural Condeduque.
Entre los artistas seleccionados destaca la presencia internacional de países como Ucrania (Khvylya), Rusia (Nemudrov), Italia (Mat Cenere, DUBBIO, KEZ), Colombia (Yedos, Creto, Its Mancho, Sebzs), Argentina (Mowcka, Popi Leguizamon, Almirón, Pigmento murales), Mexico (Alina Kiliwa, Emmanuel Carvajal), Portugal (Khemeteye), Francia (Colectivo 101, IAMPIÔ, Takir), Chile (RommyGon, Cat), Costa Rica: (Marielasandía), USA (Holyoke Studio) y Nueva Zelanda (Anna Borrie). Entre los españoles estarán MAX 501, Nataline Pomar, Kolejo, Jaume Montserrat y Alba Bla, entre otros.
Además, este año Pinta Malasaña vuelve a contar con la participación del grupo de artistas de la tercera edad Yayas Kusama y ofrece por primera vez el trabajo del equipo de Contodoarte, formado por creadores con discapacidad intelectual, confirmando su intención de ser un evento inclusivo y abierto a la participación de cualquier persona.
Este es el listado completo:
- alba bla
- Alina Kiliwa
- Almirón
- Angélica Aristizábal&Fundación Dalma
- Anna Borrie
- apolo pablo
- Ase Torralba&Palo
- Aurora Gorrión
- Bamba
- Bunker
- C A T
- Colectivo 101 (Ninon Réo y Sebbec)
- Cumusar
- Dan Bonssai
- Diego Vallejo García
- Dubbio
- Eduars
- Emmanuel Carvajal
- Entramadre
- Galgo Flaco
- Gerbos&Savelga&Markzdc78&Juanito Ilógico&Son3k
- Gurumeta
- Herer
- Holyoke Studio
- Iampiô
- Inopia
- Iris Draws Stuff
- Isra
- itsmancho&Sebz&Yed2
- Jamalamaja
- Jaume Montserrat
- Javier Domenech
- Juin
- KEZ
- Khemeteye
- Khvylya
- Kolejo
- Krasy&Korbe
- Las Enganchadas
- Lázaro Totem
- Lía Ateca&Yayas Kusama
- Manu Cardiel
- Marielasandía
- Mariflor
- Mat Cenere
- MAX“501”
- Missmsmith
- Mort de colores
- Mowcka
- Naone aka Juice
- Nataline Pomar
- Nemudrov
- Nothing to declare
- Oscar Münchausen
- P4lchu&Tez Mei
- Penfishh
- pesadaperoalegre
- Pigmento murales
- Plain Jein
- Popi Leguizamon
- Pyramid
- REOS
- RommyGon
- Sara Vidigal&Pablo García
- Sella
- SHAM
- StrLópezLópez
- Takir
- Tetabú
- TrápalaTattoo
- Wily
Todo ello con el patrocinio de la firma internacional de pinturas Pebeo, que un año más defiende la presencia del arte en nuestra vida diaria. “Como el arte no debe estar reñido con la sostenibilidad, gracias a esta colaboración los creadores de Pinta Malasaña podrán estrenar en España nuestra nueva línea Origin, un formato revolucionario que reduce el uso de plásticos en la pintura”, comenta Jean Paul Amenc, director general de la marca. También patrocina el evento la cervecera Mahou, que apuesta por la dinamización de los barrios a través de experiencias culturales que generen encuentros en torno al arte y la cultura urbana. Como será el “Concurso jóvenes talentos de Arte Urbano”, cuyo resultado se podrá disfrutar como aperitivo de Pinta Malasaña el 27 de abril: una intervención de 20 artistas jóvenes en las cristaleras de algunos de los bares míticos del barrio, donde también habrá promociones especiales.
Además, el Centro Cultural Condeduque abre las puertas de su Patio Central para convertirse en un espacio donde el festival ofrecerá talleres familiares gratuitos, donde aprender diversas técnicas para decorar objetos cotidianos.
Una jornada con la que, desde hace nueve años, Pinta Malasaña reivindica potenciar la creación artística de una manera abierta, participativa e inclusiva y anima a todas las personas a disfrutarla; así como apoya y fomenta el tejido de barrio, colaborando en la organización del festival el Ayuntamiento de Madrid a través de la Junta Municipal de Centro, además de la Asociación de Comerciantes Vive Malasaña y la Asociación de Hosteleros de Malasaña. Una fiesta de cultura y color abierta a todas las personas amantes del arte, organizada por el colectivo Madrid Street Art Project y el periódico local Somos Malasaña.
1