Suscribete a
ABC Premium

Los ganaderos extremeños se ponen en «pie de guerra»

PACO VADILLOMÉRIDA. La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha vuelto a salir a la palestra para denunciar la «grave situación» que a su juicio está atravesando la ganadería en Extremadura. El

PACO VADILLO

MÉRIDA. La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha vuelto a salir a la palestra para denunciar la «grave situación» que a su juicio está atravesando la ganadería en Extremadura. El presidente de este colectivo agrario, Bibiano Serrano, ha señalado que todo se debe a «una falta de voluntad política por parte de la Junta y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación» y para ello han vuelto a anunciar nuevos movilizaciones previstas para este mes, si «la administración sigue sin adoptar medidas como así se han hecho en regiones como Castilla y León, Navarra, Rioja o Andalucía».

Los ganaderos extremeños que agrupa esta organización afirman que la acción política de la Junta de Extremadura para con la crisis del sector «no puede ser más nefasta, la Junta está mirando a otro lado y el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación ni está, ni se le espera». Apag ve el futuro del sector preocupante y solicita la movilización de las administraciones porque «si bien el Ministerio está en funciones, la Junta parece que lleva 25 años en funciones».

Una actitud crítica con la administración regional que afirman es producto de los «incumplimientos de las promesas de la Junta de Extremadura». Entre las medidas que solicitan lleven a cabo se encuentra el desacoplamiento total de las ayudas, la reducción de módulos del IRPF, la condonación de las cuotas de la Seguridad Social, la eliminación del decreto 17/24, «porque en la región se beneficiaría al 2 por ciento de la cabaña ganadera», y el establecimiento de una Ley de Márgenes Comerciales «que recoja el doble etiquetado».

Medidas inminetes

Por su parte, los ganaderos de Apaga animan a la Junta a que ponga en marcha «de forma inminente un Plan de Reposición, la eliminación real de las tasas, que los créditos a los ganaderos tengan un interés cero, también la eliminación o coste cero de los seguros MER y MAR, la creación de un Plan Agroalimentario regional, el pago de la indemnización por muerte en la cabaña ganadera debido a la lengua azul y una apuesta decidida por el sector agroindustrial». Unas demandas que afirman si no se cumplen no descartan convocar nuevas manifestaciones de protesta en las próximas semanas.

Y los datos que desprenden los ganaderos son preocupantes, según Serrano en los últimos meses el precio del ovino ha bajado cerca del 30 por ciento, del porcino más de un 20 por ciento, y en el caso del vacuno, la bajada ha sido superior al 30 por ciento, al mismo tiempo que el pienso no paraba de subir, en total, doce euros. Recuerda Apaga que siguen aumentando los márgenes comerciales y a esto hay que sumar la mala climatología que ha llegado incluso «a que muchos ganaderos extremeños no tengan más remedio que abandonar sus explotaciones». Por su parte la Junta de Extremadura, en un comunicado afirma que «ha sido consciente y sensible a la crisis nacional que está afectando a la ganadería, y prueba de ello es la agilidad con la que ha articulado, un paquete de medidas dirigidas a paliar una situación».

La administración afirma que las «descalificaciones y acusaciones» del portavoz de Apag Extremadura Asaja son, «injustificadas y carentes de argumentos y vuelven a responder a intereses sectoriales y no a la defensa de los ganaderos extremeños». La Junta asegura que Apag Extremadura Asaja conoce «perfectamente» que la Junta ha actuado «con la máxima rapidez» para atajar la crisis de la ganadería.

La primera en pagar

Extremadura, según la Junta, ha sido la primera comunidad en pagar las ayudas de 6 euros por oveja para compensar las restricciones de movimientos provocadas por la lengua azul. Afirman que la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural ha liderado la Mesa Regional del Ovino y ha sido la primera en reunir al sector porcino, además, apuntan, de haber promovido en Madrid la elaboración de un plan «específico» para el sector ovino-caprino.

Recuerda la administración autonómica que Extremadura ha sido, «de nuevo», la primera Comunidad Autónoma en ofrecer a «todos los ganaderos» los préstamos subvencionables por lo que le pide a APAG Extremadura ASAJA que «reconozca» los esfuerzos del Gobierno regional «por ayudar a los ganaderos a remontar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación