Parecía una quimera en enero, cuando el ritmo de vacunación en España avanzaba a cuentagotas y vimos los primeros parones: se dejaron de inocular primeras dosis para poder asegurar las segundas que estaban pendientes todavía. Parecía una quimera en abril, cuando el Gobierno anunció por primera vez sus objetivos concretos y hacía falta una velocidad muchísimo mayor a la que teníamos entonces.
El Gobierno se puso como objetivo alcanzar los 33 millones de vacunados, el 70% de la población española, "a finales del mes de agosto" con cuatro escalones previos entre mayo y julio. Tres de ellos fueron superados en el plazo fijado; el tercero, el de los quince millones, tuvo un retraso de unos días. Ahora, 1 de septiembre (con las cifras que hacen referencia al 31 de agosto), España ha superado la cifra objetivo, la barrera psicológica que llevábamos ocho meses esperando. 33.376.693 han sido vacunados de pauta completa. Más de 66 millones de dosis han sido administradas.
Y ahora, los matices

La del 70% de la población fue la cifra que se manejó originalmente como la adecuada para alcanzar la inmunidad de grupo. Para determinar esa cifra hace falta contar con varias variables, siendo la esencial la del número reproductivo básico (R0), que indica la transmisibilidad del virus. Al inicio de la pandemia, con la variante que salió de Wuhan, se estimaba entre 2 y 3. Con ese dato se estimó el 70% como la cifra necesaria para esa inmunidad grupal.
El problema es que durante este tiempo hemos visto llegar variantes más contagiosas, como la británica o Delta. La primera era en torno al 50% más infectiva que la original. La segunda es otro 50% más contagiosa que Alfa, la británica, llegando su Ro hasta 8 o 9. Esto obliga a repensar los cálculos para alcanzar la inmunidad de grupo.

Con esa tasa reproductiva de la variante Delta, una cifra mínima necesaria para esa inmunidad grupal sería del 85%. Francia la fijó en el 90%. El epidemiólogo Javier del Águila habló de ella como prácticamente imposible de lograr con una variante como Delta, o en todo caso alcanzando a un 95% de la población vacunada, para lo cual haría falta vacunar también a los niños.
Añadió que esa es una cifra "muy complicada de alcanzar" incluso en un país como España, con una muy baja reticencia a las vacunas, en contraposición a otros países que avanzaron a ritmos superiores durante los primeros meses de la campaña pero llevan todo el verano prácticamente estancados ante la negativa de una parte de la ciudadanía a recibir la vacuna.
De momento, eso sí, algo que nadie podrá arrebatarnos: entre todos (el Gobierno central, las autonomías que tienen las competencias sanitarias, una ciudadanía que ha demostrado un escepticismo frente a las vacunas exiguo en comparación con otros países), hemos llegado al 70% de nuestra población vacunada mucho antes que otros países y mucho antes de lo que parecía posible a principios de invierno.
Ver 171 comentarios
171 comentarios
mad_max
Todavía recuerdo los que hacían cuentas de que hasta dentro de 2 o 3 años no era posible alcanzar esas cifras de vacunación.
Buen trabajo pero como dicen por ahí ya va siendo hora de ir rebajando restricciones que somos uno de los países con mayor porcentaje de vacunados y también uno de los que mantiene las restricciones más duras.
pos_soy_yo
Me sorprende que no se haya hecho mención alguna a que países como Israel ya hayan anunciado la 3a dosis para toda la población y que, creo que fue hoy, alguien del gobierno ya la anunció para los inmunodeprimidos... que luego será a todos igual que con Israel.
Si el objetivo del 70% está desfasado seguir afirmando "pauta completa" aun lo está más. No es por malmeter pero es que la gente se autoengaña pensando que esto se acaba y que volveremos a "la normalidad".
bigticket
No son vacunas esterilizantes ergo es imposible alcanzar la inmunidad de rebaño
picapeixe
Es un buen momento para felicitarnos por el logro sin olvidar a los cenizos profesionales del no por sistema, como Pablito Casado, que dijeron que ni en 4 años lo lograríamos.
Usuario desactivado
Y, mientras tanto, el 80% de la gente por la calle con la mascarilla y aplaudiendo toques de queda como el de Valencia. Un toque de queda que, eso si, no impide que se celebren las Fallas, faltaria mas.
Se ha dado poderes a los ignorantes presidentes autonomicos para que puedan imponer medidas inconstitucionales como el toque de queda con la excusa de la salud. Y lo peor de todo es que lo hacen con la complicidad de los juzgados, que a pesar de saber que es ilegal siguen aprobando muchas veces esas medidas.
Que conste que a mi no me afecta, por suerte ya no vivo en España y puedo ver como el pais se va a la mierda sin que me afecte a mi. Pero eso no quita que tenga sentimientos contradictorios: pena por los que se quedaron y al mismo tiempo vergüenza ajena por ellos que son quienes votaron a toda la ralea de politicuchos que hay en el pais y aplauden cada vez que les quitan otro derecho.
stantley
Otro palmero del Gobierno Socialcomunista. Vamos a ver, redactor, si la meta NO se ha cumplido a tiempo (porque en la fecha comprometida estaba vacunada un 63 % de la población, no un 70%) no puedes decir "meta cumplida", esté desfasada o no.
Septive
Entonces a pesar de tener un 70% de la población vacunada vamos a seguir igual. ¿Y ahora qué objetivo o a qué tenemos que esperar para volver a la normalidad? Porque lo del 90% es una meta inalcanzable para cualquier país. ¿Tenemos que esperar a una nueva vacuna que funciona de verdad y pare los contagios? ¿A una inmunidad de rebaño de la población mundial? (a pesar de que docenas de países carecen del sistema logístico necesario).
No sé, pero creo que a los gobiernos les gusta la nueva normalidad y la quieren hacer permanente.
espectrito
Tengo ganas de que llegue Diciembre-Enero y se vacune al 85%-90% de la población a ver a que le echan la culpa después. Seguro que surge otra variante todavía mas contagiosa.
No veo viable vacunar a 43000000 de personas cada 5-6meses, y aqui se dedican a dar conciertos, abrir salas, discotecas, como si vacunar al 70% ( y en VERANO ) ya fuese la panacea. Me da miedo el invierno como pueda ser….
Que alguien reparta suerte, por que los que nos dirigen no tienen 2 dedos de frente.
HAXNAGE
Habría sido interesante ver la curva de contagios tambien (incluso más tomando en cuenta que hay tantas variantes sueltas), porque de forma aislada no le dice mucho o nada a los vacunados ni a los que faltan por vacunar.
quiksilver22
Ya hemos conseguido el 70%, vale. Ahora debido a las nuevas variantes se debe llegar al 90%, vale y luego que?
kano01
A ojos vista de la situación actual, personalmente califico esta primera vacuna como un fracaso.
No hemos conseguido atajar los contagios y la aplicación en países subdesarrollados es imposible a día de hoy.
Victoria parcial. La mortalidad baja ... no todo tiene pq ser negativo.
netmejias
De dónde sacaron el dato de 33 millones de vacunas y luego 66 millones de dosis.
Tengan en cuenta que a los que se contagiaron antes de vacunarse les pusieron 1 dosis de Pfeizer. Si mal no recuerdo los mayores de 65 2. A parte la de Jassen.
emiliodonate
Ahora toca el fin de las restricciones como en Dinamarca. Y el que quiera seguir encerrado en casa y con la mascarilla a todas horas que lo haga, es bien libre de hacerlo. Pero ya no hay excusas para las medidas anticonstitucionales de las Comunidades donde las sufrimos sin ningún sentido.
Y que no venga nadie con la absoluta ridiculez de "ej que hacen botelloneh". Para los "botelloneh" ya tenemos a las FCSE, pero para los que no hacemos botellones no entiendo el atropello que supone la astracanada extrema del toque de queda. Poco tiene que ver con un tema de salud y mucho con cierto caudillismo. En fin, siempre habrá idiotizados que lo aplaudan.
cacatuaromantica
Expertos en medicina en los comentarios en 3,2,1.
Usuario desactivado
Hala!!! Ya tenemos el 70%. Inmunidad de rebaño según ellos.
¿A que no nos van a dejar tranquilos?