Tras la deriva filosófica y existencialista de Ridley Scott en su dupla de precuelas tardías, 'Alien: Romulus' parecía el regreso de la franquicia a sus orígenes primitivos, enmarcada entre sus dos mejores ejemplos: el terror claustrofóbico y pringoso de 'Alien, el octavo pasajero' y la acción con esteroides de 'Aliens: El regreso'. Y lo cierto es que el nuevo trabajo del uruguayo Fede Álvarez consigue equilibrarse como un capítulo suelto dentro de la saga, aportando su sello autoral en los vuelos de cámara heredados del Sam Raimi de 'Posesión infernal' y en el suspense basado en el silencio de 'No respires', sin renunciar al pasado pero mirando también hacia el futuro del universo Xenomorfo.

alien romulus xenomorfo
20th Century Studios

Álvarez, apoyado por su inseparable compañero en la escritura Rodrigo Sayagues, recupera la esencia 'obrera' de la original, devolviendo el protagonismo a unos trabajadores oprimidos por el sistema que tienen que luchar contra una máquina incansable e indestructible que exprime tu cuerpo hasta que ya no queda nada de provecho para producir lo que le interesa, y después se deshace de ti. Pero, además de enfrentarse al capitalismo, los jóvenes recolectores liderados por Cailee Spaeny, 'la nueva Ripley' que cumple (salvando las siderales distancias con Sigourney Weaver) con solvencia, también se topan con el 'Alien' más letal de la galaxia. El Xenomorfo creado por HR Giger ha vuelto más en forma que nunca, con un diseño que aprovecha lo mejor del CGI y de los efectos prácticos (hasta el estudio de Phil Tippett ha aportado su granito de arena) en la mejor representación que ha tenido en la gran pantalla desde la Reina Alien de James Cameron y Stan Winston. No podemos decir lo mismo del personaje que conecta con la nave Nostromo, un deep fake poco conseguido (y bastante gratuito), ni del abuso digital que desprende su final boss a lo 'Niña Medeiros'.

'Alien: Romulus' es lo que muchos esperaban ver en 'Prometheus', lo que Ridley Scott comenzó a conceder con 'Alien: Covenant' y el mejor ejemplo de lo que hizo triunfar al videojuego 'Alien: Isolation'. Ampliar el lore de la franquicia y dar una explicación a sus muchos misterios no tiene por qué ser un galimatías repleto de agujeros y acertijos, ni está reñido con ofrecer un producto de entretenimiento e intriga con sus buenas dosis de body horror. Al final y al cabo, eso es lo que hizo grande a la original en primer lugar: el miedo a lo desconocido, a lo distinto, a lo que no podemos comprender... y un bicho ensangrentado reventando el pecho de alguien de vez en cuando. Tampoco pedíamos más.

alien romulus cailee spaeny
20th Century Studios
Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Para los que se decepcionaron con 'Prometheus'

Lo mejor: Consigue ser un grandísimo capítulo aparte sin traicionar el legado de la saga.

Lo peor: A veces, sus referencias al lore de 'Alien' parecen pegotes.

Ficha técnica

Dirección: Fede Álvarez Reparto: Cailee Spaeny, Isabela Merced, David Jonsson, Archie Renaux País: EEUU Año: 2024 Fecha de estreno: 15-08-2024 Género: Terror, Ciencia Ficción Guion: Fede Álvarez, Rodrigo Sayagues Duración: 119 min.

Sinopsis: Un grupo de jóvenes recolectores espaciales abordan una nave abandonada con la intención de escapar hacia un futuro mejor. Sin embargo, lo que encuentran es una raza alienígena letal que utiliza sus cuerpos para gestar sus embriones y aniquilarlos uno a uno.

alien posters orden cronologico
20th Century Studios
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.