Al principio de esta crisis, China nos sorprendió con la creación de un hospital para Wuhan en menos de diez días utilizando barracones prefabricados. El gigante asiático parece haber pasado la peor fase, pero ahora le toca al resto del mundo enfrentarse al COVID-19. Los hospitales corren riesgo de colapsarse, pero han surgido iniciativas como las de IFEMA para ayudar a ampliar el número de camas.
En menos de 24 horas, el recinto ferial de IFEMA en Madrid se ha adaptado para poder habilitar 1.396 camas. "No hay precedentes en nuestro país. En menos de 24 horas hemos destinado tres pabellones y los hemos puesto en funcionamiento ante la premura que requiere esta situación", explica Eduardo López-Puertas, director general IFEMA, a RNE.
Un gigantesco "hospital por módulos" en tiempo récord

El pasado sábado, la Comunidad de Madrid comenzó a habilitar el recinto de IFEMA para acoger las camas. Se utilizaron un total de tres pabellones, aunque desde la organización explica que se ha desarrollado un sistema modular, en el que se podrá ir creciendo sobre la misma estructura.
Hoy lunes, los primeros pacientes con sintomatología leve ya están siendo tratados en el pabellón 5, donde hay unas 200 camas provisionales para ir acogiendo a los primeros pacientes derivados de otros hospitales. Adicionalmente, en los pabellones 7 y 9 (uno se llamará La Paz y otro Puerta de Hierro) se han colocado hasta 1.300 camas convencionales y 96 puestos de cuidados intensivos UCI para los casos más graves.

Este gigantesco hospital de campaña improvisado es un ejemplo de adaptación a la crisis y recuerda directamente al hospital construido en Wuhan. Los dos casos son distintos, pues en esta ocasión lo que se han habilitado son los pabellones mientras que en el caso chino se apostó por barracones enteros. Cada uno en su magnitud, pero son dos casos claros de una rápida respuesta para hacer frente al coronavirus. Eduardo López-Puertas explica que en IFEMA están "acostumbrados a este tipo de cosas y hemos construido el pabellón en 18 horas cuando en situaciones normales se requerirían 18 días".
Os acordáis cuando los chinos construían hospitales en unos días... (Hace tres semanas)..esto es @feriademadrid pic.twitter.com/5c7Uk97Bbt
— David del Cura (@delcura2016) March 21, 2020
El diseño modular de la feria de IFEMA es importante, pues ayudará a ampliar la disponibilidad de camas en caso que sea necesario. La estructura se basa en una parte central para la enfermería con plena disponibilidad de servicios, baños y duchas.
Preparamos la #COP25 en 18 días y este hospital provisional en 18 horas. Estamos orgullosos de todo nuestro equipo y del trabajo de nuestras empresas proveedoras. Somos IFEMA.#IFEMAeresTú | #COVID19 | #coronavirus | #QuédateEnCasa | #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/Y89FYrH46U
— IFEMA (@feriademadrid) March 21, 2020
El pabellón 9 de 21.000 m2 cuenta con 15 módulos de 50 puestos convencionales para un total de 750 camas. El pabellón 7 dispone de 11 módulos para 550 camas y dos módulos UCI con 32 camas en total. Estos son los números actuales, pero se prevé contar con 4.500 camas en total durante los próximos días, con un "alto porcentaje de UCIs", según el Consejero de Justicia de Madrid. Con capacidad para alcanzar las 5.500 camas en caso necesario, con una separación entre camas de 3 metros.
Con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias

En total, IFEMA suma 35.000 metros cuadrados destinados a ayudar a combatir el coronavirus, convirtiéndolo en el "hospital" más grande de España en superficie dedicada para hacer frente a esta pandemia. Una estructura enorme que ha sido posible en parte gracias a la colaboración de la UME (Unidad Militar de Emergencias).
De hecho, el Ejército va a fletar un camión para realizar obras de ingeniería, con diez efectivos procedentes de Salamanca. Respecto a la parte de la laboratorio, el Hospital Universitario de la Paz será el encargado de atender a este centro.
Además de la atención médica, el recinto de IFEMA actuará a modo de almacén, con medicamentos, material y un pabellón entero dedicado a la gestión de suministros, también para otros hospitales. Respecto a las comidas, la encargada será la empresa responsable del catering de IFEMA, que ya cuenta con experiencia previa en atención hospitalaria.

Para ayudar a la movilidad, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha anunciado una nueva línea para trasladar de manera gratuita cada 30 minutos a los sanitarios y voluntarios que se desplacen a IFEMA. Parte de Atocha, con parada en N. Ministerios, Pza. Castilla e IFEMA
De manera equivalente, la UME trabaja de forma conjunta con el Ejército de Tierra, la Guardia Urbana, los Bomberos y la Cruz Roja para habilitar en la Fira de Barcelona un campamento de acogida para 1.000 personas en situación de vulnerabilidad.
Ver 114 comentarios
114 comentarios
Usuario desactivado
Impresionante. Eso si, cuando esto pase, y las cifras de muertos sean dantescas deberemos pedir responsabilidades penales a quienes con información y un país espejo en el que mirarse (Italia), no supieron o no quisieron tomar las medidas para eviatrlo.
eltoloco
Comparar esto con el hospital que construyeron en China es una broma de mal gusto.. no es más que una nave llena de camas. Cero equipamiento médico..
sorrentino
Los hospitales más grandes de España
Para esta lista de cuáles son los hospitales más grandes de España nos hemos fijado en el número de camas por hospital y no en el área. Los datos han sido extraidos del Catálogo Nacional de Hospitales 2016 realizado por el Ministerio de Sanidad.
#10 Complejo Hospitalario Regional Reina Sofía, Córdoba (1.233 camas)
#9 Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona (1.251 camas)
#8 Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo (1.272 camas)
#7 Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid 1.287 camas)
#6 Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (1.290 camas)
#5 Complejo Universitario La Paz, Madrid (1.308 camas)
#4 Complexo Hospitalario Universitario de Coruña, La Coruña (1.346 camas)
#3 Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (1.374 camas)
#2 Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío, Sevilla (1.521 camas)
#1 Complejo Hospitalario Gregorio Marañon, Madrid (1.671 camas)
fenol
No sé qué ha pasado o si soy yo pero algunas tildes aparecen fuera de sitio: "el Ejército va a fletar un camión para realizar obras de ingeniería".
154549
A falta de tener más hospitales (o de hospitales que no estén cerrados) bien montado está, solo espero que haya médicos suficientes (que es lo que dudo) y que esté bien climatizado, no deja de ser una nave y siempre me ha parecido que hacía mucho frío ahí dentro.
otario
¿Pedimos responsabilidades penales, criminales, etc, etc... a los responsables de que no haya suficientes camas en las UCI y en los propios hospitales?
Porque podría ser por esto o por cualquier otra causa.
pabloj
Fíjate que con el historial de malas decisiones que lleva a sus espaldas este país, una crisis así me la imaginaba casi el apocalípsis, y me sorprende que se estén tomando decisiones que parecen dentro de lo coherente y racional.
Creo que se os va bastante la cabeza, la situación es horrible, y el reto a afrontar una locura, pero en general, la respuesta del país (e incluyo a la clase política, y me sorprendo de hacerlo) me parece correcta, por primera vez, creo que estamos trabajando muy duro, todos, izquierda y derecha.
En fin, ánimo a todos, intentad controlar esas venas de odio, ahora es lo que menos ayuda.
tmpmds
Una cosa... ¿qué ocurre con los países que lo han hecho bien y han conseguido frenar al principio todo? Véase Corea del Sur por ejemplo.
Vale, paras los contagios, todo bien. El 99% de la población no se ha infectado (luego no tiene anticuerpos). Pero... ¿cómo se arranca después de manera ordenada? Porque debe de ser un sinvivir, todo el tiempo con la congoja de que no te entre un extranjero infectado o algo similar y.. boom, otra vez a empezar.
Dado que no parece que vaya a haber vacuna distribuible hasta dentro de un año más o menos, ¿cómo se vuelve a la normalidad sin evitar segundas y terceras oleadas?
No lo digo como una crítica a nadie ni nada parecido. Solo lo digo por curiosidad.
Es que, o el grueso de tu población ha sido infectada (con el despropósito de defunciones que ello conlleva), o no sé ver la vuelta a la normalidad de una manera correcta.
Es muy complejo, no?
horno_fundidor
Bravo por quienes han hecho este esfuerzo montando estas instalaciones, con toda la planificación, apoyo logístico y trabajo físico que ello ha conllevado. Un orgullo como ciudadano saber que hay personas que están aportando tanto al resto.
Bravo por nuestros militares, que como siempre, están a la altura de las circunstancias.
Aquí en Pontevedra, personal de la Brilat está realizando desinfecciones durante la noche, en residencias de ancianos y lugares con afluencia de personas durante el día. También he visto que prestan apoyo a las FCSE, patrullando en diferentes poblaciones...
Bueno, ánimo a todos, un abrazo desde Galicia.
manuelhernandez5
hay un funcionario español Jefe del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la policia jose antonio nieto que vio todo esto y como actuo el ministerio de sanidad lo ceso antes de jubilarse. fuente coloque este titulo en google La inexplicable bronca de Sanidad a la Policía a causa del coronavirus o busque en el cofindencial "sanidad a la policia"