Las plantaciones de marihuana no son solo un quebradero de cabeza para la policía. Lo son también, y mucho, para las compañías eléctricas. Acaba de dejarlo negro sobre blanco Endesa, que ha publicado un balance poco convencional de su primera mitad de 2024: en vez de detallar los ingresos o beneficios, la compañía ha revelado cuántos enganches de cultivos ilegales de cannabis ha desconectado desde enero, además de la cantidad de energía que consumen y su impacto.
Los datos son rotundos.
Siete enganches al día. La cifra sorprenden, pero eso es lo que muestran los últimos cálculos de Endesa: durante la primera mitad del año e-distribución, su filial de redes, se encargó de desconectar del tendido eléctrico 1.260 enganches que se usaban para alimentar plantaciones ilegales de marihuana. El dato es tremendo de por sí, pero deja dos lecturas que dan una idea de cómo de frecuentes son este tipo de operaciones. Endesa registró siete al día, un 14% más que el año pasado. Solo en Cataluña se encargó de 425 conexiones ilegales dedicadas a alimentar plantaciones, lo que deja otra frecuencia llamativo: unas 16 a la semana.

"Un problema creciente". "Pone de manifiesto la magnitud de un problema creciente que amenaza la seguridad física de los vecinos y la calidad de suministro en zonas con alta concentración de fraude", advierte Endesa, que recuerda que a lo largo de los últimos años se han registrado incendios y electrocuciones provocados precisamente por gente que manipula de forma inadecuada las instalaciones.
Prueba de que los incidentes de ese tipo son relativamente frecuentes es que en cuestión de un mes Endesa ha sumado cinco centros de transformación calcinados. Y solo en Andalucía: tres en Sevilla, uno el Almería y otro en Granada. La empresa no ahonda en los detalles de cada caso, pero explica que los transformadores no pudieron "resistir la sobrecarga de la red" causada por el "fraude masivo". Y en concreto cita las plantaciones ilegales dedicadas al cultivo de marihuana.
¿Y cuánto consumen? No poco. Las cifras de Endesa vuelven a ser sorprendente. Según sus cálculos, las plantaciones detectadas entre enero y junio de este año consumieron 141 millones de KWh, la energía necesaria para alimentar a casi 40.300 hogares. Los técnicos de la compañía estiman que supuso alrededor del 35% de toda la energía defraudada y contabilizada por la compañía.
Y si bien el dato puede parecer elevado, le operadora se encarga de matizar que esos 141 millones de KWh son solo la punta del iceberg. "Se calcula que el total de las plantaciones de cannabis existentes en España consumen unos 2,2 TWh de electricidad, equivalente a la demanda de Sevilla en un año", recuerda.

Devoradoras de energía. Que consuman tanta energía se explica por cómo funcionan los cultivos. Endesa llama la atención en concreto sobre la proliferación de plantaciones instaladas dentro de los edificios, las indoor, y recuerda que los cultivos incorporan sistemas de iluminación y ventilación que funcionan las 24 horas al día gracias a enganches ilegales. Más allá de lo que supone para la compañía, Endesa advierte de los riesgos para los propios implicados.
"El consumo de electricidad es tan alto y la manipulación de las instalaciones tan devastadora que llegan a originar incendios en líneas subterráneas y centros de transformación". Desde la compañía hablan de incendios en las instalaciones generales, pero también en los edificios y casas que acogen los cultivos.
Con la cara cubierta. Para los técnicos e inspectores habría otro hándicap importante: un "riesgo físico". Endesa recuerda que proliferan las instalaciones ilegales que están controladas por organizaciones criminales y que hay casos en los que los profesionales ya están optando por trabajar con la cara cubierta. Cuando les toca desconectar cultivos de marihuana los acompaña la policía.
La empresa reconoce en cualquier caso que "las coacciones y amenazas" que reciben sus trabajadores no parten únicamente de los responsables decultivos ilegales. "Durante los últimos tres años los empleados de la compañía y contratas que trabajan sobre el terreno han sufrido un centenar de casos de violencia física y verbal, 51 casos de agresiones y 45 amenazas, al desmantelar fraudes", revela.
200.000 inspecciones. Entre enero y junio e-distribución detectó más de 32.300 casos de fraude eléctrico, lo que representa un pronunciado alza del 40% con respecto al mismo período del año pasado. "Las conexiones vinculadas a las plantaciones de marihuana acaparan, junto a los grandes consumos relacionados con la actividad industrial y los negocios, el 74% de la energía defraudada detectada por la filial de redes de Endesa", concluye la empresa.
Solo en lo que va de aña Endesa ha realizado alrededor de 200.000 inspecciones in situ con un propósito muy claro: detectar "las manipulaciones de la red".
Imágenes | Lindsay Fox (Flickr), Leohoho (Unsplash) y Endesa
En Xataka | En Alemania el cannabis mueve un mercado negro millonario. Ahora el país ha decidido legalizar su consumo
Ver 27 comentarios
27 comentarios
pacoco123
Que la legalicen como en Alemania, y que en cada vivienda pueda haber hasta 3 plantas. Eso acabará con el mercado negro y los enganches. El alcohol es bastante peor que el cannabis y se vende en cualquier supermercado.
Juan
Y algunos pretenden cargar 33 millones de vehículos (turismos+motos+furgos+etc...) cuando se sustituyan todos los de combustión por eléctricos.
De risa.
mszerox
El tema es que ese mercado si se legaliza será reemplazado por el fentanilo.
Casimiro Perono Veonah
Ya está Endesa (igual que podría haber sido Iberdrola, Eón o la que sea) aprovechando cualquier chorrada para dárselas de empresa víctima soltando lágrimas de cocodrilo.
Que diesen esas cifras de consumo eléctrico en cultivos de cannabis hace más de 10 años habría colado, desde entonces hasta hoy en día el 90% de los cultivos se han actualizado a sistemas de iluminación LED, lo hace que el coste de iluminación que siempre ha sido el mayor de los gastos del cultivo, se reduzca en torno a un 60-75%.
Cuando antes necesitaban una lámpara de 1000W para 1m2, ahora una LED de 250W hace exactamente lo mismo. Además que la luz no está las 24h encendida como dice el artículo porque las plantas se volverían locas y morirían 🤦🏻♂️🤣 es como si a uno le hacen estar 3 meses (tiempo medio de cultivo) sin pegar ojo, nos volveríamos locos 🤣 pero para engordar los números y causar más impacto y generar más pena es mejor aumentar los números a pesar de que con ello mientas descaradamente. Piensan: total, si la gente no sabe calcular su propia factura menos sabrá calcular el consumo eléctrico de un cultivo, así que les podemos colar la mentira doblada.
La realidad es que se dedican a victimizarse a costa de los cultivos de una planta que ni les ha tosido, mientras ellos históricamente en España han sido los mayores ladrones, muy por encima de ningún político chupatintas-llenabolsillos. Y gracias al mostachón del Sr. Aznar y sus habilidades con la contabilidad todos los españoles tenemos una deuda de unos 3000 millones con las eléctricas, lo que es realmente el problema de las facturas eléctricas en este país. Porqué creéis si no que estamos obligados por ley a mantener un contrato de suministro con una eléctrica a pesar de que uno pueda ser autosuficiente gracias a instalaciones de placas solares y/o aerogeneradores que se pueden instalar en hogares?
Xataca, haber cuando habláis de esas cosillas y dejáis de lamer el culo a esa panda de ladrones.
n40k1
Pero si se puede cultivar con leds que gastan infinitamente menos, tendrían que ser hectáreas...
goyito666
La solución pasa por la legalización, igual que el tabaco. El estado recaudaría una buena pasta, se terminaron las plantaciones ilegales, jodes a los narcos y todos contentos. Por cierto, yo ni fumo tabaco, pero me parece lógico. Antes se cultivaba como una planta mas y no había problemas.
msilvau
Yo esto lo soluciona fácilmente. Desde el trafo mandaría a los contadores inteligentes que se desconectasen (supongo que se podrá hacer) y luego metía a la línea durante un corto periódo de tiempo una sobretensión. De esta forma te follas todo lo que esté ilegalmente conectado que no esté debidamente protegido.
Esto lo repetiría periódicamente cuando detectase que hay enganches ilegales.
jallakuntilliokan
Llevo un mes sin tomar ttas 8 años y ha sido bastante molesto pero voy mejorando.
Lo peligroso no es tanto la psicosis (que es peligrosa pero muy poco común) sino el síndrome amotivacional. Poco a poco lo único que te interesa es quedarte en el sofá fumando, dejas de ver familia y amigos pk no puedes fumar delante de ellos, los estudios empeoran (así que dejas de estudiar), la constante apatía... en fin que acabas hecho un cascarón que apesta a humo.
ultraverse
Como no deja de ser un problema de oferta y demanda, si desaparece el consumo (vía internamiento de fumones en "campos de reeducación") muere la oferta. Y también aplica para otras drogas.