ANDALUCÍA
ANDALUCÍA

Montero alerta contra el "populismo fiscal" a quienes como Yolanda Díaz le afean que obligue a pagar impuestos por el SMI

La ministra defiende que España es ya uno de los países con menor tributación de la Unión Europea y afirma que no está dispuesta "al debilitamiento del estado de bienestar"

Montero subraya que solo el 20 % de perceptores del SMI tendrán que tributar en el IRPFEFE (foto)
Actualizado

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha alertado contra el "populismo fiscal" a quienes reclaman que se exima de tributar a los trabajadores que reciban el salario mínimo interprofesional (SMI). Y ha recordado que países como Alemania o Francia también imponen una tributación, aunque sea mínima, al SMI. Montero ha explicado que, con la subida del 61% que ha experimentado el SMI en España con el Gobierno de Pedro Sánchez, lo que reciben los trabajadores se aleja ya del nivel del "subsistencia" y se acerca a unas cuantías "dignas" por las que cabe exigir también y de forma progresiva unas obligaciones tributarias, como ocurre en otras economías europeas.

Montero ha anunciado que el compromiso del Gobierno es cumplir con la Carta Social Europea para que los trabajadores reciban ingresos netos por al menos el 60% del salario medio del país y, por tanto, el objetivo será seguir elevando el SMI para alcanzar esos niveles. A este respecto, ha recordado que el SMI ha pasado de 735 euros al mes en 2018 a 1.184 euros en 2025. Y también que, por un sueldo equivalente a esos 1.184 euros, en tiempos de Mariano Rajoy se tributaba más de 800 euros al año. "El año pasado, por esta misma renta se pagaba impuestos, y nadie pensaba que era un sistema injusto o poco progresivo", ha reiterado Montero, en su defensa de la tributación.

Por tanto, la ministra ha insistido en que, cuando el SMI se situaba en los 735 euros, se trataba tributariamente como una "renta de subsistencia", mientras que, con la progresiva elevación de esa cuantía, esos salarios ahora son "dignos" y han de contribuir a la financiación de los servicios públicos de manera progresiva. Y esos servicios públicos, ha añadido, son también una suerte de "renta diferida" para las clases medias y bajas.

"Contribución acorde al salario"

La vicepresidenta primera también ha aclarado que el 80% de los perceptores del SMI no va a tener contribuir de ninguna manera a las arcas públicas; sólo lo harán aquellos trabajadores que no tengan cargas familiares. Igualmente ha recordado que su gobierno ha consolidado la mayor rebaja fiscal para rentas bajas y rentas medias, por valor de más de 5.000 millones de euros. "Nadie podrá acusar a este gobierno de no haber hecho todo lo que tenía en su mano para que la contribución sea acorde al salario que recibe".

La ministra también ha explicado que, cuando se resolvió la subida de 50 euros para el SMI, ya estaba descontada esa contribución, y así se recogía en el informe del comité de expertos (en el que estaban presentes los sindicatos) que sirvió al Gobierno para decidir el incremento de 2025 por el lado más alto de la horquilla propuesta. Y ha añadido que "no tiene duda" de que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, conocía ese informe.

Montero ha comparecido ante los medios tras reunirse con la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, en la sede del PSOE andaluz.

La decisión del Ministerio de Hacienda de no deflactar el IRPF para eximir a quienes cobran el SMI de tributar ha generado un enfrentamiento interno con los socios de Sumar en el Gobierno, dado que el impacto de esa subida será menor, puesto que muchos de estos trabajadores que antes no tenían que tributar por IRPF ahora sí tendrán que hacerlo.

El malestar preocupa también en el PSOE por la torpeza demostrada a la hora de comunicar una medida que es positiva para los trabajadores (la subida del SMI) y que ha resultado totalmente opacada por la bronca interna en el Ejecutivo y las críticas de todos los grupos políticos a la derecha y a la izquierda del PSOE.

La secretaria general de CCOO en Andalucía le ha trasladado también a la ministra la necesidad de que se garantice por ley el derecho de los trabajadores a "llevar a casa al menos el 60% del salario medio del país", que es lo que establece la Carta Social Europea. En Andalucía hay unos 400.000 trabajadores que cobran el SMI, según los datos aportados por el sindicato.