Durante el último año, los tipos de interés de las nuevas hipotecas han ido en descenso y la tendencia apuntaba a que continuaría la misma senda en 2025. Esto ha llevado a muchos expertos a recomendar paciencia antes de subrogar una hipoteca para esperar a que existieran mejores condiciones. Sin embargo, el panorama ha cambiado. La incertidumbre económica y geopolítica está forzando al Banco Central Europeo a replantear su estrategia respecto de los tipos de interés, lo que podría frenar las bajadas de los tipos hipotecarios prevista para este año.
En este contexto, desde HelpMyCash consideran que las hipotecas, especialmente las de tipo fijo, podrían haber alcanzado su suelo y que, a partir de ahora, podrían estabilizar su precio o incluso encarecerse ligeramente. Por ello, quienes estaban esperando el momento idóneo para subrogar su préstamo y obtener un tipo de interés más bajo podrían estar ante la oportunidad perfecta para hacerlo.
Mejores ofertas para subrogación
Actualmente, existen diversas opciones atractivas en el mercado para quienes deseen mejorar las condiciones de su hipoteca mediante una subrogación.
La hipoteca fija de EVO Banco, por ejemplo, ofrece un interés fijo a 25 años desde el 2,45% TIN (2,93% TAE), bonificada por domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo, así como por contratar los seguros de vida y hogar con la entidad.
Banco Santander presenta una hipoteca fija a 25 años con un interés desde el 2,45% TIN (3,07% TAE) para quienes domicilien ingresos, contraten seguros de vida y hogar, y cuenten con una vivienda con calificación energética B o superior. Si la vivienda no es energéticamente eficiente, el interés aumenta en 0,10%.
Según HelpMyCash, un intermediario financiero puede conseguir condiciones aún más ventajosas, con un interés desde 2,30% TIN (2,55% TAE), siempre que se domicilie la nómina, se contrate un seguro de hogar y se active una tarjeta de crédito.
Alternativa: contratar una nueva hipoteca
Otra alternativa a la subrogación es la contratación de un nuevo préstamo para cancelar el actual y beneficiarse de mejores condiciones.
Aunque este procedimiento suele ser más costoso que la subrogación (puesto que exige el pago de los costes por cancelación de la hipoteca), hay ofertas a tipo fijo competitivas.
Según HelpMyCash, COINC ofrece una hipoteca fija a 25 años con un interés del 2,69% TIN (2,935% TAE) con la única condición de contratar una cuenta nómina, profesional o no-nómina en Bankinter, entidad a la que pertenece COINC.
BBVA, por su parte, propone una hipoteca fija a 30 años con un interés desde el 2,60% TIN (3,55% TAE), condicionado a la contratación de seguros de vida y hogar, además de la domiciliación de ingresos.
La importancia de comparar opciones
Desde HelpMyCash recomiendan comparar las opciones disponibles y solicitar ofertas tanto de subrogación como de nuevas hipotecas para evaluar cuál resulta más ventajosa. Si bien cancelar una hipoteca y firmar otra nueva implica gastos adicionales, la clave está en analizar si el ahorro a largo plazo justifica la inversión inicial.
Los expertos recuerdan que la subrogación de la hipoteca es más beneficiosa cuando se realiza en los primeros años del préstamo. Esto se debe a que las hipotecas en España suelen utilizar el método de amortización francés, en el que los intereses se pagan principalmente al inicio del plazo. Por eso, cuanto antes se inicie el proceso de subrogación, mayor será el ahorro potencial en intereses a lo largo del tiempo.