CATALUÑA
CATALUÑA
Dulce y artesanal

Ni Domingo de Ramos ni Viernes Santo: soy de Barcelona y esta es la tradición de Pascua que debería celebrarse en toda España

Una fiesta familiar, lúdica e inclusiva que se realiza independientemente de la fe religiosa

Ni Domingo de Ramos ni Viernes Santo: soy de Barcelona y esta es la tradición de Pascua que debería celebrarse en toda España
Mona de Pascua de Loli DomínguezLa cocina deLoli Domínguez /Youtube
Actualizado

En muchas regiones de España, la Semana Santa se vive con intensidad entre procesiones, recogimiento y fervor religioso, especialmente en días clave como el Domingo de Ramos o el Viernes Santo. Sin embargo, en Cataluña, la tradición da un giro diferente y culmina en una jornada más festiva, familiar y gastronómica: el Lunes de Pascua.

Para quienes vivimos en Barcelona, esta fecha tiene un significado muy especial que va más allá del calendario litúrgico. Es un día de celebración marcado por dulces únicos, reuniones entrañables y un espíritu alegre que, sin duda, debería contagiarse al resto del país.

¿Cuál es la tradición de Pascua que debería celebrarse en toda España?

La protagonista indiscutible del Lunes de Pascua en Cataluña es la Mona de Pascua, un pastel decorado que los padrinos regalan a sus ahijados. Esta costumbre profundamente arraigada simboliza el final de la Cuaresma y la llegada de la primavera. A diferencia de otras comunidades autónomas donde la Pascua se asocia con solemnidad, en Cataluña se vive como una auténtica fiesta familiar.

La palabra 'mona' proviene del árabe 'munna', que significa 'provisión de boca', un regalo comestible. Esta tradición se remonta al siglo XV y ha ido evolucionando a lo largo de los años, pasando de ser una torta sencilla con huevos duros a convertirse en verdaderas obras de arte de pastelería, con figuras de chocolate y temáticas infantiles o actuales.

La costumbre no solo pone el foco en el obsequio, sino en el acto de compartir: el padrino entrega la mona a su ahijado y, junto a la familia, se disfruta en una comida típica en el campo o en casa, convirtiendo el lunes en una jornada dedicada a los vínculos familiares y la alegría.

Gastronomía del Lunes de Pascua catalán

El universo gastronómico catalán brilla especialmente durante este lunes festivo. Además de la emblemática Mona de Pascua, otros productos típicos hacen las delicias de grandes y pequeños:

  • Mona de Pascua tradicional: Antiguamente era una torta redonda con tantos huevos como años tenía el niño (hasta 12), decorada con azúcar y anisetes.
  • Mona moderna de chocolate: Hoy en día, las pastelerías elaboran esculturas de chocolate que pueden representar desde personajes de dibujos animados hasta castillos o estadios de fútbol. Las creaciones de chocolateros como Escribà o Oriol Balaguer se han convertido en una referencia.
  • Coca de llardons (chicharrones): Una delicia típica también de estas fechas, hecha con hojaldre, piñones y trocitos de tocino crujiente. Su textura crujiente y sabor salado hacen un perfecto contrapunto a la dulzura del chocolate.

Este día es también una oportunidad de oro para que los hornos artesanos luzcan sus mejores creaciones, y muchas familias se animan incluso a preparar la Mona casera, recuperando recetas de generaciones pasadas.

Planes para celebrar el Lunes de Pascua en Barcelona

Barcelona y sus alrededores ofrecen una gran variedad de opciones para celebrar esta festividad en contacto con la naturaleza, el patrimonio y la buena gastronomía:

  • Excursiones familiares: Es tradicional organizar una salida al campo o a la montaña. Lugares como el Parc de Collserola, Montjuïc o el Montseny son destinos favoritos para hacer un pícnic y romper juntos los huevos de chocolate.
  • Visitas a pastelerías emblemáticas: Algunos locales ofrecen exposiciones de monas monumentales que vale la pena visitar, especialmente con niños.
  • Museos y actividades culturales: Muchos museos mantienen abiertas sus puertas en esta fecha, organizando talleres para familias relacionados con la Pascua o la cocina tradicional.
  • Ferias gastronómicas: En municipios como Vic, Girona o Sitges se celebran ferias donde degustar cocas y comprar productos artesanos.

La atmósfera que se respira en Barcelona durante este día combina la alegría del reencuentro con un patrimonio culinario que habla de raíces, identidad y evolución cultural.

¿Por qué esta tradición debería extenderse al resto de España?

La celebración del Lunes de Pascua catalán aporta una visión más amable y lúdica de la Semana Santa. Es una oportunidad para:

  • Fomentar los lazos familiares en un contexto no religioso.
  • Revalorizar el trabajo artesanal de pasteleros y panaderos.
  • Potenciar el turismo local y rural mediante planes sencillos y sostenibles.
  • Promover la cultura gastronómica regional y la transmisión oral de recetas familiares.

Incorporar esta tradición a otras comunidades no significa sustituir sus costumbres, sino sumar una experiencia que refuerza los vínculos personales y permite cerrar la Semana Santa con una sonrisa... y con chocolate.