Si algo le faltaba a Netflix en estas semanas de nubarrones es que llegase otra piraña a la pecera. SkyShowtime, la plataforma conjunta de Paramount y NBCUniversal, llegará el 28 de febrero a España (está en pleno lanzamiento mundial escalonado) por 5,99 euros al mes y un descuento vitalicio del 50% para los suscriptores durante la fase de lanzamiento, como hizo HBO Max.
Precisamente por tratarse de una propuesta bastante más asequible (cuesta más o menos lo mismo que su plan más barato, pero sin cercenar catálogo ni meter anuncios, y con mayor resolución), y sobre todo con esa agresiva oferta inaugural creada para crear una base de suscriptores fieles que proporcionen ingresos recurrentes estables, Netflix tiene motivos para preocuparse. Especialmente
Unas cuentas rápidas
Netflix lleva mucho tiempo con las tarifas más altas de su mercado. Hay una valoración subjetiva: la satisfacción que puede dar su catálogo y si merece la pena contar solo con él por encima de todos los demás agregados. Pero el dato objetivo es que ver Netflix en 1080p (qué menos en 2023), y ya no hablemos de 4K, es bastante más caro que ver Disney+, Prime Video o HBO Max también en 4K.
Hasta ahora disculpábamos a Netflix su precio más elevado porque resultaba fácil compartirlo con familiares o amigos. Tan cierto es que las normas prohíben la práctica de compartir contraseña con personas de fuera de nuestro domicilio, como también lo es que el hecho de no haber perseguido jamás esta práctica (y en cierta forma, alentarla) ahora trastoca a su base de usuarios.
Con los grupos de WhatsApp como un hormiguero bajo la lluvia, diciendo que ahora qué, que a ver qué hacemos, llega el momento de sacar la calculadora. Y ahora, con un nuevo actor. Estos son los precios de cada servicio:
|
Resolución |
precio |
---|---|---|
netflix (estándar) |
1080p |
12,99 € |
netflix (premium) |
4K |
17,99 € |
netflix (estándar, una cuenta adicional) |
1080p |
18,98 € |
netflix (premium, una cuenta adicional) |
4K |
23,98 € |
HBO MAX |
4K |
8,99 € |
DISNEY+ |
4K |
8,99 € |
PRIME VIDEO |
4K |
4,99 € |
APPLE TV+ |
4K |
6,99 € |
FILMIN |
1080p |
7,99 € |
SKYSHOWTIME |
1080p |
5,99 € |
Vamos con las cuentas. Para alguien que quiera ver contenido en 4K y compartir la cuenta con otra persona, pagando a medias:
- Disney+ + HBO Max + Prime Video = 22,97 euros en total
- Netflix (premium) con una cuenta adicional = 23,98 euros
Para alguien que quiere acumular catálogos y no le importa limitarse a 1080p:
- SkyShowtime + Filmin + Prime Video = 18,97 euros
- SkyShowtime + HBO Max = 14,98 euros
- Netflix (estándar) = 12,99 euros
Si esta última persona consigue un amigo o un familiar con quien compartir cuenta y cuota:
- SkyShowtime + Filmin + Prime Video = 18,97 euros
- SkyShowtime + HBO Max = 14,98 euros
- Netflix (estándar, una cuenta adicional) = 17,98 euros
Y no estamos aplicando precios que podrían mejorar los de la competencia de Netflix. Por ejemplo, con el plan anual de Filmin (84 euros al año), con Apple TV+ como parte de Apple One, con Prime Video como parte de la suscripción de Amazon Prime o con las promociones inaugurales de HBO Max y SkyShowtime, que rebajan sus precios a la mitad.
Si lo hiciéramos con estos últimos...
- SkyShowtime (suscripción temprana) + HBO Max (suscripción temprana) = 7,48 euros
Solo el plan de Netflix en 720p, que incluye anuncios y restringe las novedades es más barato que la suma de estos dos planes. Hay más ejemplos:
- SkyShowtime (suscripción temprana) + HBO Max (suscripción temprana) + Prime Video + Filmin = 21,46 euros
- Netflix (premium, una cuenta adicional) = 23,98 euros
Las matemáticas pueden ser duras para Netflix, que seguramente está pasando semanas complicadas y solo le faltaba que llegase alguien más barato que casi todos los demás, con un fondo de armario que como mínimo asegura tener algo que ver en cualquier momento (ahora falta ver la calidad de los originales que vayan llegando) y con una oferta inicial agresiva como la que hizo HBO Max, orientada a fidelizar forzosamente a cuantos más usuarios mejor.
Netflix ha pasado de amigable a implacable, pero es innegable que nadie logra producciones virales como ella
Netflix ha pasado de amigable a implacable con una pinza que cuesta digerir: es la más cara, y además es la más restrictiva con las cuentas compartidas. El resto son mucho más generosas a la hora de permitir la reproducción en 4K y ni hablemos de con dejar que un amigo acceda a nuestra cuenta desde su casa.
¿El catálogo y su calidad? Tampoco parece que esté siendo donde Netflix brilla más que nadie, si bien es innegable que la viralidad que logra con sus producciones y el ansia por verlos para participar de la conversación es algo que ningún otro iguala. Y acapara lo más visto. Puede que mucha gente decida largarse, pero es muy probable que vuelva al menos puntualmente para ver el equivalente de 2023 a "El Juego del Calamar" o "Stranger Things".
En la próxima presentación de resultados trimestrales saldremos de dudas, cuando Netflix revele su número de suscriptores actualizado y sepamos si su último movimiento le ha supuesto una lluvia de cancelaciones o si en cambio le ha salido bien, con un saldo positivo gracias a quienes se han visto obligados a contratar su propia cuenta. Al menos en una primera fase. El largo plazo contará el resto de la historia.
Imagen destacada: Javier Lacort con MidJourney.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
togepix
Netflix se ha suicidado.
Ahora solo queda ver si los usuarios la entierran, o la resucitan
cardanodago
Soy de Perú, a mi Netflix con este cambio de no compartir usuario, y que solo desde domicilio lo puedo usar (que nunca reconoce la red local y me para pidiendo clave) solo me para reventando los huevos. Que si no tuviera series que sigo hace rato ya los hubiese dejado. Y antes era NetflixLover a morir. Solo necesito un empujoncito mas para cancelar mi suscripción que la tengo desde hace 5 años ininterrumpidos.
irius
Yo y todo mi grupo de amigos y familiares ya nos hemos dado de baja. Llevábamos suscritos des del primer mes.
Tengo HBO (promo 50% de por vida), Disney +, Movistar, Prime y AppleTV. Todas con cuenta compartida. Hay series y pelis buenas (> 8 en IMDB) para rellenar años.
Tengo una TV OLED 4K y la verdad es que no me viene de 10€ pero no me da la santísima gana de pagar 18€ para ver un par de series al mes en Netflix. Punto.
Ah! También le he quitado el polvo al KODI y a Palantir por esos estrenos que hay que ver si o si...
Voy haciendo las palomitas para ver la ostia que se pegan los de Netflix en Dolby Atmos y 4K cuando saquen la facturación trimestral en España.
pspaj
Desde el día 1 en Netflix, pagando todas sus abusivas subidas y ahora esto.
No por compartir, tengo 2 casas con ADSL distintas, la segunda casa es para ocio y para que mis hijos puedan ir con sus amigos, además mi hijo estudia fuera, y no me da la gana pagar más.
Se acabó, que les den.
jorgeaneyros
La golpetiza que se va a pegar Netflix se va a oír en Canarias
snakeper
La cuenta es:
-Netflix compartido con 3 personas: 30€->10€/pers
-Prime Video, HBO, Disney+, SkyShowtime compartidos con 3 personas: 26€->8.66€/pers (y se puede mejorar ya todas esas plataformas se pueden compartir perfectamen entre 4 o incluso 5 personas, tantas como perfiles, ya que aunq solo se tengan 3 pantallas simultaneas, las probabilidades de coincidir son muy pequeñas, con lo que se pueden quedar a 6.5€/pers o 5.2€/pers)
tecnoman
A Netflix le quedan dos telediarios.
ismaeloeloelo
Yo compartía cuenta... Ya hemos cancelado. Me pondré Filmin y SkyShowtime. (Tengo Disney y HBO compartidas)
escai
Bonita comparativa de números... pero todos sabemos que eso NO es lo único que cuenta.
- Netflix llegó la primera, y se la asocia con el servicio de video en Streaming. No es casualidad que en la mayoría de TVs que tienen acceso directo en el mando a estas plataformas el de Netflix sea el primer botón.
- Cuando se habla de catálogo, hay quien apuesta por MUY poco catálogo de calidad (Apple) y los que apuestan a MUCHO catálogo con calidad variable (Netflix). En Netflix siempre hay algo que ver. Y como sabemos con los programas más vistos de la TV, las películas más taquilleras de los cines, los videojuegos más vendidos, etc... muchas veces NO SON los que más calidad tienen.
- Contenido de NICHO. Netflix se ha especializado en tener más contenido LGTBI que el resto. Y también tiene MUCHÍSIMO más catálogo que gusta a las chicas. Fijaros en las series/películas que se están nombrando para promocionar SkyShowtime: Star Trek, Jurassic Park, Misión Imposible, Top Gun, Fast&Furious, la serie de Halo... Vamos, seguro que es todo el contenido que elegirían la mayoría de chicas/mujeres de buenas a primeras.
Los de Netflix NO SON TONTOS. Saben a lo que juegan. Tienen la posición dominante en el mercado y se permiten todos estos movimientos. Veremos si a medio-largo plazo les sale bien.
PD- Si dependiera solamente de mi, en mi casa tendría solo Disney y Amazon (porque compramos bastante por ahí), pero hoy por hoy la plataforma que más se ve es Netflix, y lo saben.
bizarroman
Netflix se ha cancelado a si misma como una temporada propia
jgat
Mucho hablar de los 4K de HBO o Prime, pero hay que ver como nos "ningunean" a lo usuarios de PC, que como mucho nos dan 1080p y sonido estéreo; a diferencia de Netflix.
RamonYo 😬
Tengo una TV OLED 4K.
gjm
De todas formas. No sé quién sería el lumbreras que inventó el tema de las cuentas compartidas. Cuando las cosas se gestionan mal desde un principio, acaban mal. ¿Quieres saber tus clientes reales? Tan fácil como;
-Una cuenta
-Un perfil
-Sesión en un dispositivo (con usuario y contraseña)
-Dos o tres planes.
Tener una cuenta con varios perfiles es un desastre porque cada familia es un mundo.
dulceopinador
Yo por lo pronto me he dado de baja y ya veremos si reculan.
Predator Wins
A ver si nos queda claro que tanto HBO, Prime o D+ no permiten compartir cuentas al estilo que indicáis. Una vivienda, una cuenta. Nada de compartir con tus padres o amigos sino viven contigo, SIEMPRE HA SIDO ASÍ. Otra cosa es que de momento no hagan nada, pero si leéis sus bases dejan claro que se considera compartir, igual que Netflix.
Otra cosa, es que Netflix sea caro tal cual esta, que lo es. Pagar 18€ por Netflix en 4K para verlo tú solo es demasiado.
Moon under water
Me recuerda al tiro en el pie de Nokia antes de ser absorbida por Microsoft.
Ellos son los siguientes, ahora solo falta que baje de valor en bolsa para ser más asequible para Microsoft y pasa esto ...